Contenido
ofrendas para san miguel arcangel
El Municipio hace un balance muy satisfactorio de todos y cada uno de los acontecimientos llevados a cabo tanto a nivel cultural, deportivo, social, turístico como educativo. Este año, y teniendo en cuenta que los actos con asistencia de público han de estar más limitados con ocasión de la COVID-19, el Municipio de San Miguel de Abona prepara una programación diferente y especial, destacando una enorme exposición fotográfica que nos deje llevar a cabo un recorrido por la crónica de las fiestas. Se acerca el mes de septiembre y con la celebración de las fiestas en honor a San Miguel Arcángel.
El Arcángel se representa en el momento de la victoria sobre Satanás cuyo cuerpo monstruoso de color verde, con sus vellosas extremidades terminadas en garras alargándose para aferrarse al Santo, se contorsiona a sus pies. Las piernas se muestran cubiertas por unas botas doradas hasta las rodillas y rematadas con una decoración a partir de espirales en relieve.
Más Acontecimientos En San Miguel De Abona
Lea mas sobre software tintorerias aqui.
Más tarde, con la adopción del cristianismo como religión oficial, se creó una vivienda de santurronas, que daría origen a entre los santuarios más esenciales de España aplicados a San Miguel. Como siempre en la Parroquia de San Miguel se festeja la Misa por todos y cada uno de los fallecidos en la ciudad a lo largo del año. El primer domingo del mes de junio, y desde el año 1943, cofrades de todas y cada una de las edades madrugan y emprenden la marcha desde Pagomakurre para subir a las campas de Eguiriñao, en el Parque Natural del Gorbea. Esos que tienen mejor forma física llegan a coronar la cruz del Gorbea, mientras que el resto aguardan tomando el preceptivo «hamarretako».
ofrendas para san miguel arcangel
Lea mas sobre elmacrame.com aqui.
Al concluir la ofrenda, la procesión regresa nuevamente al templo parroquial por la Avenida de la Constitución seguida de multitud de leales, llegando aun ciertos a tener la fortuna de portar en sus hombros el pesado trono de madera del Santurrón Patrón. A la llegada a la Plaza de España y antes de entrar en su templo, se procede a entonar el solemne Himno a San Miguel con letra y música de Don Juan García Martín. Acompañan en la interpretación del himno la coral Municipal de Tazacorte, la Camerata Aridanae y la centenaria banda de música de la Villa. Comienzan las fiestas parejas de jóvenes y gente de todos y cada uno de los pueblos de la isla vestidos con el traje habitual que acuden en romería desde el municipio hasta la parroquia donde espera el Santo Patrón para recibir las ofrendas del pueblo de La Palma. Podemos destacar la gran participación del pueblo que con los cantos típicos de la tierra canaria da un enorme ámbito a esta romería ofrenda.
El papel de Satán no es solo el de tentar a los beatos y hombres sino asimismo a Dios. La mitología griega es la que ha dado la base de la representación del diablo, el antiguo sátiro con sus cuernos, patas de chivo, nariz chata y orejas peludas y puntiagudas. En la Edad Media se le representa desvisto (considerándose vergonzoso y degradante), boca hendida, patas de chivo, uñas dobladas en dedos de manos y pies, alas membranosas como murciélago, y cola de mono por ser imitador de Dios. Son de color negro pues se preocupan a la luz del día y gozan con las tinieblas en el momento en que aparece en la noche. El colorado por el hecho de que viven en el fuego y el verde porque es el tono de la serpiente y el símbolo del mal.
Lea mas sobre paracrearunapaginaweb aqui.
La Ofrenda nació con la intención indirecta de compensar a la Iglesia compostelana y al propio beato por los duros años que habían vivido desde finales del siglo XVI, en el que se había puesto en cuestión la tradición compostelana y el propio patronato español de Santiago. Aun en exactamente el mismo 1643 ciertos campos presionaban a la Corona para situar como patrón al arcángel San Miguel.
Al mediodía, los feligreses asistieron a la iglesia parroquial durante la santa misa. A continuación, formaron parte de la procesión con la imagen del patrón alrededor del templo hasta llegar a la Plaza Más grande. La comitiva estuvo acompañada por el alcalde, Manolo Oliva y el resto de las autoridades portando al beato, y el grupo folclórico El Arco con el tamborilero Vicente Pérez Oliva.